HISTORIA DE LA COMPUTACION

 Irma Torres Torres


INTRODUCCIÓN.

El siguiente documento contiene información acerca de cómo fue la historia de la computación nos proporciona el objetivo principal los objetivos específicos, cómo fueron creados las primeras máquinas y  quiénes fueron los crearon cada una de estas máquinas también nos proporciona información acerca de sus características es decir de qué están compuestas, las generaciones computacionales, su periodo, su concepto y sus características. Para ello nos muestra una línea del tiempo para que se comprenda de una mejor manera. Para la recaudación de esta información se acudió principalmente a páginas de internet para encontrar una información más relevante y específica para que la persona al tiempo de leerla la puede entender fácilmente.

 

OBJETIVO GENERAL.

Analizar la evolución de las computadoras y la importancia de cada uno de los aportes de los científicos para la evolución de estas mismas y dar a conocer las generaciones computacionales su período, componentes y características.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

·        Dar a conocer a las personas  mayor conocimiento de la historia de la computación.

·        Brindar información de la evolución de las computadoras.

 

MARCO TEÓRICO.

Historia de la computación.

Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular.

Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 – 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 – 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.

  


Primera computadora de la historia.



La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge e Ingeniero Ingles en el siglo XIX. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. Las características de está maquina incluye una menoría que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno. Las operaciones a ejecutar por la unidad aritmética son almacenados en una tarjeta perforadora. Se estima que la maquina tardaría un segundo en realizar una suma y un minuto en una multiplicación.

Máquina de Hollerith.



La maquina de Hollerith. En la década de 1880 , la oficina del Censo de los Estados Unidos deseaba agilizar el proceso del censo de 1890. Para llevar a cabo esta labor, se contrato a Herman Hollerith, un experto en estadística para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento y análisis de los datos obtenidos en el censo. Entre muchas cosas, Hollerith propuso la utilización de tarjetas en las que se perforarían los datos, según un formato preestablecido. Una vez perforadas las tarjetas, estas serian tabuladas y clasificadas por maquinas especiales. La idea de las tarjetas perforadas no fue original de Hollerith. Él se baso en el trabajo hecho en el telar de Joseph Jacquard que ingenio un sistema donde la trama de un diseño de una tela así como la información necesaria para realizar su confección era almacenada en tarjetas perforadas. El telar realizaba el diseño leyendo la información contenida en las tarjetas. De esta forma se podían obtener varios diseños, cambiando solamente las tarjetas.

Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos había creado un telar que podría reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Este al enterarse de este método de Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedicó al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos.

En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Este computador tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y doce para una división. Computadora basada en rieles (tenía aprox. 3000), con 800 kilómetros de cable, con dimensiones de 17 metros de largo, 3 metros de alto y 1 de profundidad. Al Mark I se le hicieron mejoras sucesivas, obteniendo así el Mark II, Mark III y Mark IV.

Primera computadora electrónica.

En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica que funcionaba con tubos al vacío, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Este computador superaba ampliamente al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces mas potente. En el diseño de este computador fueron incluidas nuevas técnicas de la electrónica que permitían minimizar el uso de partes mecánicas. Esto trajo como consecuencia un incremento significativo en la velocidad de procesamiento. Así, podía efectuar 5000 sumas o 500 multiplicaciones en un segundo y permitía el uso de aplicaciones científicas en astronomía, meteorología, etc.

Este proyecto fue auspiciado por el departamento de defensa de los Estados Unidos y culmino 2 años después cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John Von Neumann (1903 -1957). Sus ideas resultaron tan fundamentales para su desarrollo qué fue considerado el padre de las computadoras.

La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), fue diseñada por nuevo equipo. Tenía aproximadamente 4000 bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.

La idea fundamental de Von Neumann fue permitir que la memoria coexistan datos con instrucciones para que entonces la computadora pueda ser programada en lenguaje y no por medio del hambre es que eléctricamente interconecta van varias secciones de control como el la ENIAC.

Concepto de generaciones computacionales.

Generación en la terminología de la informática es un cambio en la tecnología de una computadora que está o estaba siendo utilizada. El término generación se utilizó para distinguir entre diferencia tecnologías de hardware, pero la actualidad generación incluye tanto hardware como Software que juntos conforman un sistema de computadora entera.

La historia de la computación nos habla de generaciones de ordenadores para referirse a las etapas por las que pasaron los ordenadores durante toda su evolución tecnológica con el tiempo las computadoras se fueron haciendo cada vez más complejas,  eficientes, potentes y diminutas.

En la historia existen seis generaciones de las computadoras y ordenadores que permitieron. El avance para utilizar los equipos que tenemos hoy en día cada proceso tiene su particularidad y evolución, además la sexta generación también debe tenerse en cuenta pues sigue desarrollándose desde el inicio del siglo XXI.

El desarrollo de las computadoras suele dividirse en 6 generaciones y el criterio que se determinó para determinar el cambio de generación no está muy definido pero resulta aparentemente qué deben cumplirse al menos los siguientes requisitos.

·        La forma en que están construidas.

·        Forma en que el ser humano se comunica con ellas.

Generaciones computacionales.

Primera generación.

En este generación habría grandes conocimiento de las capacidades de las computadoras puesto que sea realizó una estudio en esta época que terminó que con 20 computadoras  apurar y al mercado de los estados unidos en el campo de procesamiento de datos.

Esta generación abarcó la década de los cincuenta y se conoce como la primera generación Estás máquinas tenían las siguientes características.

·        Estás máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío.

·        Eran programadas en lenguaje de máquina.

en esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de cientos de miles de dólares).

En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAI Computer), fue la primera computadora comercial que disponía de 1000 palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas, se utiliza para procesar el censo de 1950 en Estados Unidos.

En las dos primeras generaciones las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas en retomadas por mal collarín quién además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International  Bussines Machines).

Después de desarrollo IBM 707 de la cual se entregaron 18 unidades entre 1953 y 1957.

La computadora más exitosa de la primera generación fue la y BM 650 de la cual se produjeron varios cientos esta computadora que usaban un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético qué es el antecesor de los discos actuales.

Segunda generación.

Acerca de la década de 1960, las computadoras hay en evolucionando se reduce su tamaño y su capacidad de procesamiento también en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras que recibe el nombre de programación de sistemas.

Las características de la segunda generación son las siguientes.

·        Están construidas con circuitos de transistores.

·        Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.

en esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo aparecen muchas compañías y las computadoras. Eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de burroughs y la ATLAS policía de la universidad de Manchester.

Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras más promedio de cableado de un tablero. Los programas eran hechos a la medida por un equipo de expertos, analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una orquesta para resolver los problemas y cálculos solicitados por la administración el usuario final de la información no tenía contacto directo con las computadoras esta situación en un principio se produjo en las primeras computadoras personales que se requería saberlas “programar” para obtener resultados por lo tanto susto estaba limitado aquellos audaces tiene veces gustaran de pasar un buen número de horas escribiendo instrucciones el programa resultante verificado y corrigiendo los errores o Bugs que aparecieron.

Además Para no perder el programa resultante había que guardarlo en una grabadora de astte Pues en esas épocas no había discos flexibles y mucho menos discos duros para la PC este procedimiento puede tomar de 10 a 45 minutos según el programa. El panorama se modificó totalmente con la aparición de las computadoras personales con mejores circuito más memoria unidades de disco flexible y sobre todo con la apariciónn de programas de aplicación general en donde el usuario compra el programa y se pone a trabajar. Aparecen los programas procesadores de palabras como el célebre Word start, la impresionante hoja de cálculo visicalc y otros más que de la noche a la mañana cambian de imagen de lápiz y el software empieza a tratar de alcanzar el paso del hardware pero aquí aparece nuevo elemento: el usuario.

El usuario de las computadoras va cambiando y evolucionando con el tiempo de estar totalmente desconectado a ellas en las máquinas grandes pasa la PC a ser pieza clave en el diseño tanto el hardware como el software.

Tercera generación.

Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de 1960 surge la tercera generación de las computadoras se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.

Sus características son:

·        Su aplicación electrónica está basada en circuitos integrados.

·        Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.

La invención de circuitos cerrados y por parte de los ingenieros estadounidense Jack S Kilby y Robert Noyce se revoluciona por completo el diseño de las computadoras. Aparecen los primeros discos magnéticos y los componentes electrónicos se integran en una sola pieza chip que albergan en su interior con condensadores transistores y diodos los cuales ayudan a aumentar notablemente la velocidad de carga y reducir el consumo de energía eléctrica en esta generación las computadoras se caracterizan por tener mayor flexibilidad y fiabilidad de ser menor tamaño y ocupar poco espacio.

CDC 660: fue creado en el año 1965 por los estadounidenses Seymour Cray y se le destino con el uso principal para la investigación de la física de la energía nuclear.

IBM 360: diseñada por la empresa y IBM zona de las computadoras que influyen el desarrollo de toda la tercera generación de ordenadores.

Cuarta generación.

A partir de esta etapa las computadoras personales se convierten en las protagonistas de la informática todos los elementos que conforman la CPU ahora se almacenan En un circuito integrado conocido como microprocesadores y empiezan a surgir un gran gama de estos elementos fabricados por la compañía Intel reconocido en la actualidad como la mayor fabricante de circuitos integrados del mundo el primer microprocesador denominado 4004 lo desarrolla Intel en 1971 y 1974 se presenta al mercado el primer diseño para uso general. En esta generación aparece el disquete.

Quinta generación.

Dos hechos históricos, por un lado el proyecto de la quinta generación comando por Japón en 1982 cuya finalidad principal era construir ordenadores con tecnología más avanzada bajo lenguajes de programación más potentes para las máquinas y menos complejos para los usuarios. Por otro lado la construcción de primer superordenador con capacidad de proceso paralelo por parte de Seymour Cray y su compañía control data corporación denominados CDC 6600. En esta generación las computadoras se empiezan a realizar tareas que une la actualidad predominan como la traducción automática de una lengua otra así como el almacenamiento de información digital y se procesa el gigabytes y surge el DVD.

Las características de las máquinas construidas son las siguientes.

·        Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales.

·        Circuitos de gran velocidad manejo del lenguaje naturales sistema inteligente artificial.

Sexta generación.

Aunque se presentan algunos desacuerdos sobre la existencia de una sexta generación de computadoras lo cierto es que la informática no se ha de tener cada día avanza a mayor escala. La inteligencia artificial arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la incorporación de chips de procesador especializados para llevar a cabo ciertas tareas predomina en la actualidad sin embargo aún queda un largo camino por recorrer para la tecnología digital y de acuerdo con expertos de la industria como el gran Stephen Hawking la próxima generación estará marcada por el máximo desarrollo de la informática cuántica y supuesta marcha.

“La construcción de un ordenador cuántico no supone ningún problema… sabemos cómo juntar las cadenas de las operaciones cuánticas sobre el papel y la forma en que acabaran proporcionándonos un ordenador cuántico y problema está en el tratado del hardware real”

 

 Línea del tiempo sobre las seis generaciones computacionales.

ANÁLISIS SE RESULTADOS.

La historia de la computación es de gran importancia para conocer cómo fueron evolucionando las computadoras, de qué manera estás han sido utilizadas a lo largo del tiempo las principales aportaciones de los científicos qué las fabricaron y como detallan cada proceso que llevaron a cabo y los materiales con que realizaron estás. Hoy en día contamos con muchas máquinas tecnológicas que lo largo de los años han ido evolucionando y gracias a ello podemos realizar tareas con mayor facilidad.

 

CONCLUSIÓN.

Gracias a la información obtenida nos damos cuenta de lo importante que es la tecnología para los seres humanos ya que nos ayuda a realizar actividades con mayor facilidad además podemos conocer cómo va evolucionando las computadoras y que hoy en día son de gran utilidad para las personas ya que sin ellos no podríamos realizar la mayoría de las actividades que están en relación con la tecnología, nos ayuda a conocer la importancia de estas máquinas dentro de la sociedad qué diariamente utilizamos ya sea para comunicarnos con amigos, familiares, para realizar algún tipo de tarea relacionada con oficina, escuela entre otras.

Por otra parte podemos decir que sí en años pasados se dio este gran avance en algún futuro podríamos contar con mayor tecnología ya que contamos con más y mejores medios para que está avance más rápido y más fácilmente.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

APLICACIÓN Y SISTEMAS OPERATIVOS

ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE